01 febrero 2010

Manual de proyectos en artes y cultura

Proyectos en artes y cultura
Criterios y estrategias para su formulación

Autores: María Inés Silva y Alejandro Vera


Esta publicación surge, en un primer momento, frente al diagnóstico que realizan sus autores sobre la escasez de cursos de metodología de la investigación y  elaboración de proyectos en la Facultad de Artes UC. En general, los estudiantes no egresan con las herramientas necesarias para formular proyectos, lo cual constituye un problema si se considera que la mayor parte del financiamiento de las actividades artístico-culturales a nivel profesional se consigue a través de fondos concursables. , frente a los cuales hay que manejar una serie de estrategias y técnicas. 


“Formular y presentar un proyecto requiere de bastante trabajo y preparación. No se trata de una simple acumulación de antecedentes; sino de contar con la capacidad y técnicas para madurar una buena idea y, a partir de ella, definir una estructura lógica que establezca relaciones coherentes entre la naturaleza del proyecto, sus objetivos, formulación, metodología e impacto. Se pueden tener excelentes intenciones, pero si no se sabe hacer objetivos, fundamentar o buscar fuentes, es casi imposible ganarse un proyecto” , comenta María Inés Silva.

El libro entrega herramientas teóricas y prácticas que promueven el desarrollo de relaciones coherentes entre la intención del artista, gestor o investigador, el contexto en el que se inserta el proyecto y los efectos que éste puede producir. Ofrece criterios y estrategias para elaborar antecedentes, hipótesis, objetivos, marco teórico y fundamentación, además de clarificar la distinción entre actividades, descripción, metodología y cronograma, entro otros temas.

En el primer capítulo, se abordan las vinculaciones teóricas entre investigación y práctica artística y las relaciones entre artes y ciencias.  La segunda parte se hace cargo de la problemática del impacto y de los públicos de la cultura, y el tercer capítulo se refiere a los componentes de un proyecto. Se incluyen además dos anexos donde se presentan brevemente los principales fondos de cultura, se describe la ley de donaciones culturales y se platean orientaciones para trabajar con ella.

Con respecto al IMPACTO, cabe destacar que se parte de la idea que todo proyecto está inserto en un contexto y en un territorio definido, se relaciona con un grupo humano específico, busca transmitir algo, hacer circular resultados y generar condiciones para que éstos sean recibidos o apreciados por alguien. En este sentido, siempre encontraremos un potencial espectador, lector, visitante, auditor, receptor o beneficiario; siempre existirá, para la propuesta en cuestión, un público específico que se verá afectado, ya sea durante el proceso de desarrollo del proyecto o a causa de sus resultados.

Considerando lo anterior, al momento de elaborar proyectos es reconocer este escenario sociocultural como un marco amplio y flexible en el cual se implementarán nuestras ideas. El segundo paso es asumir que el proyecto porta, por naturaleza, la posibilidad de generar una serie de tipos de impacto. En tercer lugar, se sugiere realizar el ejercicio metodológico de definir –o por lo menos visualizar– un eventual público o destinatario para la propuesta, imaginar algunos resultados, reflexionar sobre la recepción de éstos y sobre sus efectos en el contexto o campo en el que se implementa el proyecto.


Por último, este libro subraya la idea de que el impacto no es sinónimo de democratización cultural. “Aquí es importante comprender que el hecho de que un proyecto tenga impacto o sea relevante socialmente no quiere decir que sea masivo, sino que sea de interés y útil para sus destinatarios”, dice Alejandro Vera.

No todos los proyectos tienen que incluir como uno de sus objetivos el favorecer el acceso a la cultura de un mayor número de personas. La propuesta de presentación de la Pequeña Gigante de Royal de Luxe, que recorre distintos sectores de Santiago y es apreciada por más de cincuenta mil personas, no es mejor evaluada que una exposición de arte conceptual o un concierto de música experimental, en función del número de receptores. De partida, estos tres proyectos postulan a fondos distintos, con objetivos y enfoques diferentes. Y cuando los formularios de dichos fondos piden hacer referencia a efectos, aporte, significado o proyección de la propuesta, lo que están midiendo es la capacidad del postulante de establecer una relación coherente entre la naturaleza del proyecto y su impacto, de identificar a este último con claridad y precisión, por muy pequeño que sea en relación al número de personas directamente beneficiadas.


VALOR: $ 10.000

LUGARES DE VENTA: Durante el mes de febrero en la Librería de Ediciones UC - Centro de Extensión - Alameda 390 -Teléfono: 354 6524 

Los autores:

María Inés Silva Barraza

Periodista por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorando en Sociología de la Cultura y Mediación Cultural, por la Universidad Paris 3, Sorbonne Nouvelle y Master en Cultura, Patrimonio y Desarrollo por la misma universidad. Su área de investigación y docencia se refiere al diseño, acompañamiento y evaluación de impacto de proyectos artísticos y culturales interdisciplinarios, con énfasis en el estudio de públicos de las artes y en el desarrollo de estrategias de mediación cultural. Es también directora de LINC Artes y Públicos, consultora privada especializada en este ámbito. Ha sido investigadora responsable y co-ejecutora en proyectos Fondart, Fondedoc (PUC) y Fundación Andes, además de evaluadora de concursos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y  Conicyt.

Alejandro Vera Aguilera

Licenciado en Educación Musical por la Universidad de Concepción. Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y musicólogo especializado en música hispanoamericana y española de los siglos XVII y XVIII. Es profesor asociado del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director de Investigación y Postgrado de la Facultad de Artes de esta misma universidad. Ha sido investigador responsable de proyectos Fondecyt, Fundación Andes y Fondedoc (PUC), además de evaluador de proyectos Fondart y miembro del grupo de estudio Fondecyt en el área de Arquitectura, Urbanismo, Geografía y Artes. Entre otros reconocimientos, ha obtenido el Premio de Investigación Musical “Emilio Pujol” (España), el Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente UC y el Premio Internacional Otto Mayer-Serra de Investigación Musical (México).


12 agosto 2008

Foyer interdisciplinario en el Teatro UC. Etapa 1: El proceso de creación

En agosto 2008, el Teatro de la Universidad Católica estrenó la obra para niños ¿Y quién no sabe cómo es un dragón? Para potenciar la experiencia artística de este montaje, se creó una especie de túnel en el foyer, imaginado desde las artes visuales y la composición musical, con el fin de generar una relación entre “el afuera y el adentro”, de constituir una antesala entre el mundo cotidiano y el de la obra (http://www.teuc.cl/).
Artículo publicado en Cuadernillo de Mediacion Cultural Nº13 - Teatro UC, Chile.

02 enero 2008

El público de algo


En nuestro país, la sociología de la cultura, desde la perspectiva de la medición y evaluación del impacto de proyectos artístico-culturales, es una disciplina que recién comienza a estructurarse. A continuación, presentamos la experiencia del Teatro de la Universidad Católica en este ámbito con la obra de teatro El pequeño violin. (http://www.teuc.cl/)
Por María Inés Silva Barraza. Artículo publicado en Revista Pausa N°9, enero 2008, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.

01 marzo 2007

Se busca un anillo al interior de Santiago

Estamos hablando del Plan Estratégico que gestiona actualmente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dirigido a mejorar las condiciones urbanas y ambientales de 250 hectáreas de terrenos deteriorados y subutilizados, que estaban relacionadas con el antiguo Ferrocarril de Cintura de Santiago. En líneas generales, se trata de reconocer y valorizar elementos existentes en este sector, para luego ir sumando nuevos proyectos que den una continuidad a este espacio público.
Por María Inés Silva Barraza. Artículo publicado en Revista Pausa N°7, 2007, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.

08 agosto 2006

Cultura(s) y Públicos

El objetivo de este trabajo es presentar las problemáticas generales que plantea la definición de un proyecto o programa cultural, que persigue cierta continuidad en el tiempo, en sociedades complejas.

Al abordarlas desde una perspectiva teórica, se constata la universalidad del problema. La experiencia del Parc de la Villette, en Paris, constituye una aplicación de las temáticas expuestas. Su análisis nos permite dimensionar en qué pueden residir las particularidades de cada caso y visualizar criterios a considerar en realidades como la nuestra. A partir de lo anterior, presentamos los desafíos que plantea el proyecto artístico-cultural que busca impulsar el Teatro de la Universidad Católica a partir de este año.
Por María Inés Silva Barraza. Artículo publicado en Revista Cátedra de Artes N°2, agosto 2006. Facultad de Artes Universidad Católica de Chile.


07 mayo 2006

Residencias de artistas: orientaciones, objetivos, destinos...

De qué estamos hablando: ¿apoyo a la creación?, ¿instrumento que reafirma el lugar del artista en la sociedad?, ¿herramienta para democratizar prácticas culturales?, ¿respuesta a una crisis del sector cultural?, ¿posibilidad de encuentros creativos?, ¿instancia de diálogo, de formación?, ¿un momento de trabajo?

Un programa de residencias puede considerar estas y muchas otras proposiciones, las posibilidades son enormes. Ellas varían en función de las disciplinas artísticas, del proyecto de creación y, sobretodo, de acuerdo a las condiciones determinadas por los mecenas, asociaciones, lugares o instituciones que las promueven y acogen.
Por María Inés Silva Barraza. Artículo publicado en Revista Pausa N°6, enero 2006. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile.